Muere Jerry Miller, guitarrista de Moby Grape, a los 81 años

Jerry Miller, el aclamado guitarrista que surgió del circuito de clubes del Noroeste del Pacífico para dejar su huella en la escena del rock psicodélico de San Francisco en la década de 1960 como miembro fundador de la elogiada, aunque estelar, banda Moby Grape, murió el domingo en su casa. en Tacoma, Washington, 81 años.

Su nieto Cody Miller dijo que murió mientras dormía, pero aún se desconoce la causa.

Miller, entre cuyos fans se encontraban Eric Clapton y Robert Plant, fue el líder del poderoso ataque de tres guitarras de Moby Grape, el quinteto de San Francisco que alcanzó su cenit en 1967, el año del llamado Verano del Amor.

Durante su breve pero brillante apogeo, Moby Grape fue considerada una de las mejores bandas de su apogeo. Pero mientras que los contemporáneos psicodélicos de la floreciente escena del rock de la ciudad, Moby Grape, tienden a interpretar letras a través del espejo y improvisaciones cósmicas y libres, esta banda se distingue por producir una mezcla de blues terroso, country, folk y rock and roll. ‘ roll: un enfoque ecléctico que se adapta a la filosofía musical de Miller, que describió en una entrevista de 2013 con el sitio web Blues.Gr como «una mezcla maravillosa».

El álbum debut de Moby Grape, llamado simplemente «Moby Grape» y lanzado en 1967, contenía 13 canciones de 31 minutos. En 2003, la revista Rolling Stone lo clasificó en el puesto número 1. 124 en la lista original de los 500 mejores álbumes de rock, describiéndolo como «power pop hippie original».

Miller tiene créditos como escritor en seis de esos temas, incluidos «Hey Grandma» y «8:05», que se consideran clásicos de la época. El álbum es «uno de los mejores (quizás el mejor) surgido de la escena psicodélica de San Francisco», escribió Mark Deming en Allmusic.com.

Si bien era un compositor famoso, Miller recibió más elogios por su arduo trabajo como miembro completo del club de élite de magos de la era Paisley de San Francisco, incluidos Jerry García de Grateful Dead y Jorma Kaukonen de Jefferson Airplane.

En 2010, el crítico David Fricke incluyó al Sr. Miller en el puesto No. 68 en el recuento de Rolling Stone de los 100 mejores guitarristas. «Él toca», escribió Fricke, «nunca es indulgente consigo mismo, y sus solos son propulsores, sabiendo siempre hacia dónde va la canción».

En junio de 1967, Moby Grape consolidó su lugar en el incipiente establishment del rock con una actuación en el emblemático Festival Internacional de Pop de Monterey, que marcó un próximo concierto para el amigo de la infancia del Sr. Miller, Jimmy Hendrix, criado en Seattle, quien desde entonces había reemplazado a «- my » en el nombre de «i» y ha comenzado a ascender al panteón del rock.

En total, dijo Miller en una entrevista de 2013, 1967 fue el año «en el que todo fue perfecto».

Esa perfección no durará para siempre.

Jerry Adolph Miller Jr. nació el 10 de julio de 1943 en Tacoma, el mayor de dos hijos de Jerry Miller Sr., un veterano de la Marina que trabajaba en un hospital, y Norma (Leigh) Miller, ama de casa.

Producto de una familia de músicos (sus padres y algunos de sus abuelos tocaban la guitarra), Jerry era un estudiante de 16 años en la Lincoln High School de Seattle cuando compró una Gibson L-5 de cuerpo hueco, que llamó a Beulah. y jugó por el resto de su vida.

Pronto estaba tocando en bandas de bares del área de Seattle, incluidos los Frantics, que incluían al baterista de Moby Grape, Don Stevenson, y estaba conociendo al Sr. Hendrix, otro talento local.

«Es bueno, pero ya no lo consideras un guitarrista eléctrico», dijo Miller en una entrevista de 2021 con The Seattle Times. «Lo principal que escuchaste en ese momento fue que tocaba muy alto. Como yo, por supuesto».

En 1966, los Frantics se mudaron a California. Pronto, Miller y Stevenson se unieron a otros tres músicos para formar Moby Grape: Skip Spence, el guitarrista que tocaba la batería con Jefferson Airplane; el bajista Bob Mosley; y el guitarrista Peter Lewis.

El nombre del grupo, propio de la época surrealista, proviene de un chiste absurdo: «¿Qué es grande, morado y nadando en el océano?»

A pesar de las muchas victorias de la banda a lo largo de 1967, el tiempo de Moby Grape en la cima resultaría fugaz. Como señaló el Sr. Deming: «La carrera de Moby Grape fue una larga y triste serie de pequeños desastres, que fue casi todo lo que pudo hacer».

El problema comenzó cuando Columbia Records lanzó a la banda con una ola de publicidad, declarándola la respuesta de San Francisco a los Beatles y lanzando cinco sencillos a la vez, garantizando que nunca saldría ninguna canción. Ninguno de ellos llegó al Top 40.

Al año siguiente, la banda salió a un nuevo territorio sonoro con el segundo lanzamiento (en realidad dos LP, «Wow» y «Grape Jam», empaquetados juntos) que incorporaban cuerdas, vientos y improvisaciones completas.

Aun así, ninguna de las producciones de la banda después de 1967, ni con los fans ni con la crítica, fue tan impresionante como su debut.

Moby Grape comenzó a fragmentarse, especialmente después de que Spence entró en una espiral descendente impulsada por el uso intensivo de drogas y enfermedades mentales, que en 1968 aterrizó en el Hospital Bellevue de Nueva York. En 1969, Mosley dio un giro radical y abandonó la capital hippie de San Francisco para unirse a la Infantería de Marina.

El Sr. Miller y el Sr. Stevenson formaron los Rhythm Dukes, que fueron el telonero de los Dead, Hot Cans y otros grandes actos. El Sr. Miller finalmente regresó a Tacoma, donde actuó como solista y con varias bandas.

Le sobreviven sus hijas, Colleen y Jaaron Miller; hijos, Dennis y Joseph; y cinco nietos. Su matrimonio con Sherrill Tandberg terminó en divorcio.

Moby Grape organizó conciertos de reunión a lo largo de los años, pero nunca pudo recuperar la magia de 1967. Para Miller, alcanzó su punto máximo en las horas posteriores al incendio provocado por Hendrix en Monterey.

«Estábamos sentados allí después del espectáculo, hablando de los viejos tiempos», dijo en una entrevista de 2021 con The Seattle Times. «‘¿Sigue funcionando el Tiki Club?’ y ‘¿Qué pasó con fulano de tal?’

«Aquí estoy, ¡yo!, sentado con la estrella de rock más grande del mundo», añadió, «discutiendo sobre la vida, mientras los niños se desperdician».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *