José María Bandera: El Maestro de la Guitarra Flamenca

Proveniente de la vibrante ciudad sureña de Algeciras, Cádiz (España), José María Bandera Sánchez, un guitarrista excepcional, ha cimentado su lugar como un virtuoso de la guitarra flamenca. Nacido en 1960 en una estirpe de artistas flamencos, comenzó su andadura musical a la tierna edad de diez años, de la mano de las manos expertas de su abuelo, Antonio Sánchez. Desde esos primeros comienzos, el talento de Bandera floreció y rápidamente se encontró colaborando con veneradas luminarias del flamenco en su amada patria.

En 1985, el tirón magnético de la próspera escena flamenca de Madrid obligó a Bandera a instalarse allí, buscando una conexión más profunda con el corazón palpitante del flamenco. Fue durante este período de transformación que subió al legendario escenario del Tablao «Los Canasteros», compartiendo protagonismo con luminarias como José Soto «Sorderita», la hechizante La Macanita, La Tolea y Juan Ramírez, entre una constelación de otros. intérpretes estelares.

Su notable talento llamó la atención del prestigioso Ballet Nacional de España (BNE). Durante trece años, Bandera deslumbró al público con su arte excepcional, ofreciendo impresionantes interpretaciones de obras clásicas entrelazadas con sus innovadoras colaboraciones con gigantes de la guitarra como Manolo Sanlúcar, Isidro Muñoz y Vicente Amigo. Su genio artístico no se detuvo en la actuación; se aventuró sin miedo en el ámbito de la composición, otorgando al BNE piezas musicales impresionantes como «A Ritmo ya Compás», una encantadora obra de baile coreografiada por Currillo, y «Grito», una creación conmovedora del fascinante Antonio Canales. Estas composiciones siguen siendo una piedra angular indeleble del repertorio de la compañía, resonando en los corazones de la audiencia y encendiendo sus almas.

Durante su ilustre gestión, Bandera tuvo el privilegio de compartir escenario con Lola Greco, Merche Esmeralda, Antonio Canales, José Antonio, Joaquín Cortés, Javier Latorre y Eva «Yerbabuena».

En 1989, el legendario Paco de Lucía reconoció el prodigioso talento de Bandera, invitándolo a participar en el rompedor espectáculo «Solo, Dúo, Trío», una sinfonía a tres guitarras. Junto a Paco y Juan Manuel Cañizares, se embarcaron en una odisea musical trascendente, atravesando el mundo, encendiendo los corazones del público en más de doscientos fascinantes conciertos durante tres transformadores años. En medio de este torbellino, el espíritu creativo de Bandera siguió fluyendo, mientras componía intrincadas melodías para el Ballet Nacional, entrelazando aún más su visión artística con el tapiz del legado histórico del flamenco.

El espíritu colaborativo de Bandera lo llevó a participar en el prestigioso VII Festival de Jazz de la Diputación Provincial, donde cautivó al público con un sublime dúo de guitarras, armonizando con maestría con el aclamado guitarrista Tito Alcedo. Su actuación virtuosa envolvió a la audiencia, transportándola a reinos etéreos donde el jazz y el flamenco se fusionaron en una felicidad armoniosa.

En 1996, Bandera se embarcó en una gira con Carmen Linares, cautivando al público con el evocador espectáculo «La Parrala», acompañada por Juan Carlos Romero. La sinergia entre su destreza musical y la fascinante voz de Linares fue nada menos que una revelación divina, que cautivó al público de todo el mundo.

Desde 1999 hasta 2001, Bandera se convirtió en miembro indispensable del Septeto de Paco de Lucía, conjunto musical que ya acogía su prodigioso talento desde hacía varios años.

En 2002, Bandera compuso la música para el innovador espectáculo «Contrabandistas» del coreógrafo David Morales. Estrenada en la Bienal de Sevilla, esta creación entrelazó las emociones crudas del flamenco con la innovadora coreografía de Morales. Ese mismo año volvió a pisar el escenario de la Bienal, interpretando y estrenando la obra de Manolo Sanlúcar «Mariana Pineda», con coreografía de la aclamada bailarina Sara Baras.

Bandera se convirtió en el director musical de la famosa compañía de Baras, cargo que desempeñó hasta 2010. Durante esta era inolvidable, compuso e interpretó música para una variedad de espectáculos, incluidos «Sabores», «Carmen», «Esencia» y el innovador espectáculo de fusión «Baras-Carreras», un maridaje de música, ópera y flamenco, con el legendario José Carreras junto a Sara Baras.

En 2010, Bandera unió fuerzas con el brillante guitarrista de rock progresivo y jazz Tito Alcedo, dando a luz el espectáculo «Un caballo entre el jazz y el flamenco».

Las colaboraciones de Bandera incluyen las siguientes grabaciones: Potito – “Andando Por Los Caminos”; El Pelé – «Avante Claro»; SalMarina – “Filigranas”; Paco De Lucía – “Siroco”, “Concierto De Aranjuez”; Duquende – “Samaruco”; Tito Alcedo – «Agüita Salá»; Kiko Veneno – «La Familia Pollo»; Jorge Pardo – “Mira”; y Nono García – «Atún y Chocolate».

Discografía:

Enguarao (próximamente)

Autor: Ángel Romero

Ángel Romero y Ruiz Ángel ha dedicado su vida al cautivador arte de la exploración musical. Sus incansables esfuerzos allanaron el camino para proyectos extraordinarios, incluida la creación de dos portales en línea, worldmusiccentral.org y musicasdelmundo.com. Además, Angel es el orgulloso cofundador de Transglobal World Music Chart, una prestigiosa institución que celebra el tapiz caleidoscópico de los sonidos globales. Además, ha incursionado en el negocio discográfico, produciendo álbumes de estudio y compilaciones de músicas del mundo. Su trabajo ha aparecido en Alula Records, Ellipsis Arts y Music of the World.

Compartir

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *